Las competencias digitales son esenciales para adaptarse a los cambios tecnológicos que están transformando el mundo laboral. La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado el panorama empresarial, y cada vez más compañías buscan talento tecnológico para innovar y mejorar sus procesos. La formación continua en estas áreas es clave para que los profesionales se mantengan actualizados y puedan afrontar los nuevos retos. Conoce tres de las competencias más demandadas en la era de la IA.
La ciberseguridad empresarial es una de las áreas más críticas hoy en día, ya que los ciberataques son cada vez más sofisticados y utilizan herramientas basadas en IA Generativa para evadir las defensas tradicionales. En este escenario, las competencias en ciberseguridad se han convertido en una prioridad para las empresas, que buscan proteger sus datos y sistemas de posibles amenazas.
Gracias a soluciones como Copilot for Security, Sentinel y Microsoft Defender, los expertos en seguridad pueden anticiparse a los ataques y crear barreras dinámicas que se adaptan a la evolución de los hackers. Estas herramientas basadas en IA no solo mejoran la capacidad de detección, sino que también reducen el tiempo de respuesta ante incidentes, asegurando una protección más efectiva.
La ciberseguridad es, sin duda, una de las competencias digitales más valoradas por las empresas que quieren proteger su futuro digital.
La administración de infraestructuras IT ha dado un salto definitivo hacia los modelos cloud, dejando atrás en gran medida los sistemas on-premise. Una infraestructura IT incluye todos los elementos necesarios para que una empresa pueda operar en el mundo digital, desde servidores y redes hasta sistemas de almacenamiento y aplicaciones.
Azure se ha consolidado como una de las plataformas cloud más avanzadas, ofreciendo soluciones para todo tipo de empresas y sectores. España cuenta con Spain Central, una región cloud clave que permite a las empresas españolas acceder a servicios de Azure con mayor rapidez y seguridad.
El perfil de administrador de infraestructuras cloud es ahora uno de los más demandados, ya que estos profesionales son esenciales para gestionar aplicaciones, garantizar la seguridad y cumplir con las normativas. Además, la IA de Azure facilita la automatización de procesos y mejora la gestión de recursos de forma más eficiente.
La ingeniería de modelos de lenguaje IA es una de las competencias más innovadoras en el ámbito digital. Estos modelos, basados en el procesamiento del lenguaje natural (NLP), permiten crear aplicaciones avanzadas como asistentes virtuales, sistemas de recomendación y herramientas de análisis de texto automatizado.
Los Servicios Cognitivos de Azure AI proporcionan potentes capacidades para trabajar con datos no estructurados, facilitando la generación de respuestas inteligentes y mejorando la experiencia del usuario. Los ingenieros de datos juegan un papel clave en este proceso, ya que son responsables de desarrollar y entrenar estos modelos para aplicaciones de Machine Learning y otras soluciones empresariales avanzadas.
Esta área es esencial para quienes buscan especializarse en tecnologías de IA aplicadas a la comunicación y la automatización.
En Gadesoft, te ayudamos a potenciar tus competencias digitales a través de programas formativos diseñados para las demandas del mercado actual. Somos líderes en formación de Microsoft Applied Skills, proporcionando a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para sobresalir en áreas clave como ciberseguridad, administración de infraestructuras IT e ingeniería de modelos de lenguaje IA.
Si quieres mejorar tus habilidades y prepararte para los retos de la era de la IA, te invitamos a explorar nuestros cursos y certificaciones. Con Gadesoft, estarás siempre un paso por delante en el mundo digital.
Descubre todas nuestra novedades, se el primero en apuntarte a nuestros eventos o beneficiate de nuestras promociones…