Inicio / Blog / 3 razones por las que estudiar Ciberseguridad en la era de la IA

3 razones por las que estudiar Ciberseguridad en la era de la IA


Estudiar ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para quienes buscan una carrera con futuro y alta empleabilidad. En un contexto donde las brechas de seguridad en empresas no dejan de aumentar y los ciberataques son cada vez más sofisticados, el papel de los profesionales en ciberseguridad es más crucial que nunca.

La irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa ha añadido una capa extra de complejidad, ya que también está siendo utilizada por los atacantes para diseñar amenazas más difíciles de detectar. Ante este escenario, la formación especializada cobra un valor estratégico. Gadesoft, una de las consultoras más importantes en formación en ciberseguridad Microsoft, se ha posicionado como referente en el sector.

Gracias a su compromiso con la excelencia y la innovación, ha sido reconocida en múltiples ocasiones en los últimos años por Microsoft, consolidando su papel clave en el desarrollo del talento digital en España.

Cubrir uno de los perfiles más demandados por las empresas

Estudiar ciberseguridad se ha convertido en una opción cada vez más estratégica dentro del ámbito educativo y profesional. En los últimos años, el crecimiento de perfiles digitales ha sido exponencial, siendo la ciberseguridad uno de los sectores con mayor demanda. Sin embargo, este auge contrasta con la escasez de profesionales cualificados.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), existe una falta notable de profesorado especializado y un número limitado de estudiantes que optan por esta disciplina, lo que genera una importante brecha entre oferta y demanda. A esto se suma la baja representación femenina, reflejo de una brecha de género que todavía persiste en el ámbito tecnológico y que requiere acciones concretas para revertirse.

Al mismo tiempo, las amenazas digitales no dejan de evolucionar: el número de ciberataques en España continúa en aumento y se están volviendo cada vez más sofisticados, utilizando técnicas avanzadas que dificultan su detección y neutralización. Se observa un crecimiento de ataques dirigidos, phishing, ransomware y otros métodos que ponen en riesgo la seguridad de organizaciones públicas y privadas.

Este contexto refuerza la necesidad urgente de impulsar la formación en ciberseguridad, tanto para reforzar el tejido profesional como para garantizar una defensa efectiva frente a amenazas cada vez más complejas.

Fuente: Informe diagnóstico sobre talento en ciberseguridad en España, INCIBE (2023).

Adquirir conocimientos prácticos también en el entorno de la Inteligencia Artificial

Estudiar ciberseguridad con Gadesoft en la era de la IA

En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado tanto la ciberdefensa como la manera en la que se ejecutan los ataques informáticos. Los ciberdelincuentes están aprovechando la capacidad de la IA para crear amenazas más difíciles de detectar y combatir.

Un claro ejemplo de esto es el uso de bots que imitan patrones de comportamiento humano, como la forma de escribir, interactuar o incluso mantener conversaciones en redes sociales o correos electrónicos, lo que les permite superar filtros de seguridad y engañar a usuarios con mayor facilidad. Esta evolución plantea un reto significativo para los profesionales del sector.

El Microsoft Digital Defense Report 2024 advierte que los atacantes están incorporando cada vez más contenido generado o manipulado con IA para hacer sus campañas de influencia más convincentes, aumentar su productividad y ampliar su alcance. Para contrarrestar esta amenaza, el informe resalta la necesidad de fortalecer las defensas digitales mediante medidas como la autenticación multifactor, la reducción de privilegios innecesarios y la segmentación adecuada de redes.

Frente a este panorama, estudiar ciberseguridad se convierte en una decisión clave para formar parte de la nueva generación de expertos capaces de anticipar y frenar este tipo de ataques avanzados. La formación en ciberseguridad no solo debe centrarse en los fundamentos técnicos, sino también en la comprensión del papel creciente de la IA en el ecosistema de amenazas globales.

Fuente: Microsoft Digital Defense Report 2024.

Apostar por una formación en evolución constante

Apostar por la formación en competencias digitales como la ciberseguridad es apostar por un futuro profesional sólido y en constante evolución. En un entorno donde las amenazas no descansan y la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, las habilidades en este ámbito se han vuelto imprescindibles.

La ciberseguridad no es estática: los ciberataques son cada vez más sofisticados, y la Inteligencia Artificial ha añadido un nuevo nivel de complejidad tanto en las estrategias de defensa como en las tácticas de ataque. Por ello, estudiar ciberseguridad significa prepararse para afrontar desafíos que evolucionan a diario, desarrollando un perfil profesional ágil, analítico y altamente especializado.

Según el informe Radiografía de Empleos Emergentes en España, los perfiles más demandados en ciberseguridad incluyen al analista SOC (Security Operations Center), ingeniero de seguridad, especialista en respuesta a incidentes, y consultor en gestión de riesgos. Estos profesionales son clave en la detección, análisis y mitigación de amenazas, así como en el diseño de infraestructuras seguras y resilientes.

Además, destaca la creciente necesidad de expertos en análisis forense digital y en cumplimiento normativo relacionado con la seguridad de la información.
Invertir en este tipo de formación no solo es estratégico para acceder a empleos con alta empleabilidad, sino también para contribuir activamente a la protección de organizaciones y usuarios en un mundo cada vez más digitalizado.

Fuente: Radiografía de Empleos Emergentes en España (2024).

Obtén las competencias y credenciales en ciberseguridad con Gadesoft

Obtener credenciales en ciberseguridad con Gadesoft
En un entorno donde la demanda de profesionales en seguridad digital no deja de crecer, contar con certificaciones oficiales es clave para destacar en el mercado laboral. Por eso, estudiar ciberseguridad con Gadesoft supone una apuesta segura por una formación de calidad, avalada por Microsoft.

A través de sus programas oficiales y las credenciales Microsoft Applied Skills, Gadesoft ofrece una formación especializada que cubre todos los escenarios críticos de la ciberseguridad empresarial: desde la gestión de identidades y accesos hasta la protección de datos, la detección de amenazas o la respuesta ante incidentes. Estas certificaciones permiten a los profesionales validar sus conocimientos en un entorno práctico y real, y posicionarse como perfiles altamente cualificados ante las empresas más exigentes. Puedes consultar toda la oferta formativa especializada en ciberseguridad en su sección dedicada: https://www.gadesoft.com/security/.

Además, Gadesoft tiene previsto lanzar próximamente una nueva edición del Máster Copilot, un programa innovador que une IA y productividad con un enfoque práctico y actualizado. Este máster ha generado gran expectación en ediciones anteriores, y se recomienda estar atentos a las próximas fechas de inscripción. Apostar por esta formación es dar un paso firme hacia el futuro profesional en uno de los sectores con mayor proyección y evolución constante.

Noticias relacionadas

Certifica tu perfil en Data Engineering para entornos de Azure

Data Engineering es una de las áreas más estratégicas en el ámbito de la analítica de datos, y su impacto en la toma de decisiones empresariales es cada vez mayor. La certificación oficial DP-203 de Microsoft Azure está diseñada para profesionales q…

Microsoft 365 Copilot Chat: el asistente para el rendimiento empresarial

Copilot Chat representa una nueva fase en la evolución de la inteligencia artificial dentro del entorno empresarial. Desde su origen, Copilot ha transformado la forma en que interactuamos con las herramientas digitales, y hoy continúa ampliando sus…

3 razones por las que estudiar Ciberseguridad en la era de la IA

Estudiar ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para quienes buscan una carrera con futuro y alta empleabilidad. En un contexto donde las brechas de seguridad en empresas no dejan de aumentar y los ciberataques son cada vez más sofisticado…

Gadesoft colabora en el Microsoft AI Skills Fest 2025

AI Skills Fest marca el inicio de una celebración sin precedentes: el 50 aniversario de Microsoft. Este gran evento comienza el 8 de abril de 2025 con un reto global único: lograr un intento de récord GUINNESS WORLD RECORDS™ por el mayor número de p…

Gadesoft colabora como Learning Special en Microsoft AI Tour Madrid

Microsoft AI Tour Madrid se consolida como uno de los eventos tecnológicos más relevantes a nivel mundial, llevando a las principales ciudades del planeta las últimas innovaciones en inteligencia artificial. Este tour permite a profesionales y organ…

Azure AI Foundry: Diseño y gestión optimizada de aplicaciones de IA Generativa

Aplicaciones de IA como la Inteligencia Artificial Generativa están transformando profundamente el panorama empresarial actual. Estas soluciones permiten automatizar procesos, generar contenido, mejorar la toma de decisiones y ofrecer experiencias m…

Congreso ASLAN 2025: Renovamos nuestro compromiso con la innovación tecnológica

Congreso Aslan 2025 ha vuelto a consolidarse como uno de los eventos tecnológicos de referencia en España, superando todas las expectativas. Esta edición ha reunido a más de 15.000 visitantes profesionales y ha contado con la participación de más de…

Impulsa tu perfil como Arquitecto de Soluciones Cloud

Arquitecto de Soluciones Cloud: el experto en diseñar y administrar infraestructuras en la nube Arquitecto de Soluciones Cloud es el profesional encargado de diseñar, implementar y administrar infraestructuras en la nube, asegurando que sean eficien…

3 claves de la plataforma unificada para operaciones de seguridad SecOps de Microsoft

El Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) ha experimentado una transformación radical con la llegada de la plataforma unificada SecOps de Microsoft. Tradicionalmente, los equipos de seguridad dependían de herramientas aisladas para monitorizar, de…

3 razones por las que implementar una estrategia Zero Trust

Zero Trust se ha convertido en un enfoque clave en ciberseguridad en los últimos años. Esto es debido al aumento de los ciberataques y la necesidad de reforzar la protección de los sistemas e infraestructuras empresariales. La transformación digital…

    Registrate a nuestra newsletter

    Descubre todas nuestra novedades, se el primero en apuntarte a nuestros eventos o beneficiate de nuestras promociones…

    Registraste aquí